Modalidades de intervención pedagógica:
1. ¿QUÉ IMPLICA UN PROCESO DE RECONCILIACIÓN?: Directora, soldado, excombatiente
En esta modalidad se realiza la proyección de película seguida por un conversatorio en el que la directora y un representante de cada bando intercambian sobre temas relacionados con la construcción de la confianza, el desarme de los prejuicios, los retos del perdón y el camino hacia la reconciliación.
2. FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ASERTIVA Y NO VIOLENTA: tallerista especializado
Después de la proyección de El Silencio de los Fusiles, desarrollamos un taller inspirado en la película. Nuestra metodología, pedagógica y lúdica, enseña técnicas en el arte de concertar y brinda herramientas prácticas para la resolución de conflictos cotidianos.
Taller para máximo 30 personas
3. EL ARTE DE CONCERTAR: lecciones aprendidas por la directora
Después de la proyección tiene lugar un conversatorio con una intención específica concertado con la institución interesada. Para lograr el objetivo, Natalia Orozco, directora, intercambia con los estudiantes mientras narra su experiencia de 15 años como periodista internacional cubriendo conflictos y su aprendizaje como observadora privilegiada de la construcción de confianza entre adversarios históricos.
4. LECCIONES DE PAZ QUE DEJA LA GUERRA: personaje de la película o un sobreviviente convertido el líder social
Después de la proyección tiene lugar una conversatorio con uno de los personajes de la película o con un invitado con estrecha relación al tema tratado. De la mano de la institución se determinan 5 tópicos para desarrollar y nuestras talleristas preparan al invitado para que se alcancen los objetivos propuestos.
*Otras modalidades pueden ser evaluadas y adaptadas con relación a las necesidades de las audiencias, la agenda de la directora y la disponibilidad y experticia de los personajes invitados.